Contents
El broche final a una semana intensa de radio
El programa ‘Gente Viajera’, dirigido y presentado por Carles Lamelo, puso el cierre a la VI Fiesta de la Vendimia el pasado domingo, 6 de octubre. Esta edición especial se emitió desde el Museo Antonio López Torres en Tomelloso, y fue el colofón de una semana donde prácticamente toda la programación nacional de Onda Cero ha vivido en directo los detalles de esta Fiesta de la Vendimia.
Durante la emisión, se promocionaron los atractivos turísticos de Tomelloso, con un enfoque en su red de bodegas subterráneas, su rica gastronomía reinterpretada por chefs locales, el enoturismo y otros proyectos innovadores, como el desarrollo del primer hotel modular de la localidad.
La riqueza gastronómica de La Mancha
‘Gente Viajera’, fiel a su espíritu gastronómico, aprovechó la ocasión para explorar la vasta riqueza culinaria de la región manchega. Con la participación del chef Rubén Sánchez-Camacho y el sumiller Ramón Sánchez-Camacho, del restaurante El Epílogo, el equipo de Lamelo profundizó en el potencial de la gastronomía local. Esta cocina, fuertemente arraigada en la cultura del Quijote, refleja siglos de tradición, tal como lo ilustra el famoso recetario mencionado en Don Quijote de La Mancha:
“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”
Capítulo I ‘Don Quijote de La Mancha’. Cervantes
Patrimonio subterráneo en Tomelloso
Uno de los puntos más fascinantes del programa fue el recorrido por la historia subterránea de Tomelloso, que cuenta con más de 2.500 cuevas documentadas bajo su suelo. Estas cuevas, excavadas por generaciones de agricultores a finales del siglo XIX, fueron utilizadas para la elaboración y almacenamiento de vino.
Este patrimonio es un legado antropológico que forma parte de la identidad de Tomelloso, como destacó Jesús Andújar, presidente de la Asociación de Amigos de las Cuevas.
El esfuerzo de los viticultores para trabajar en condiciones adversas y sin tecnología moderna fue un tema central, y el alcalde Javier Navarro expresó su compromiso con la preservación de estas estructuras, apoyando los esfuerzos de la Asociación.
Un brindis final por la cultura y el enoturismo de esta región
Para cerrar el programa, ‘Gente Viajera’ destacó la importancia del enoturismo en La Mancha, con la bodega Almazara Virgen de las Viñas como referente. Además de su liderazgo en la producción de vino, esta bodega es un faro cultural en la región, gracias a su Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’, que se enriquece cada año con adquisiciones del Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’.
Rafael Torres, presidente de la cooperativa, compartió detalles sobre esta apuesta por el arte y la cultura, y concluyó con un brindis en honor a la tradición vinícola de La Mancha. En una cata improvisada, el equipo degustó dos de los vinos más emblemáticos de la bodega: el Airén y el tinto joven Tempranillo Tomillar, símbolos de la calidad y riqueza de esta tierra.