Por séptimo año consecutivo, los vinos con Denominación de Origen La Mancha serán protagonistas en la antena nacional de Onda Cero, que volverá a llevar a sus principales programas hasta las localidades y bodegas de la región.
Del 29 de septiembre al 10 de octubre de 2025, los micrófonos de la emisora recorrerán municipios, cooperativas y enclaves de referencia para acercar a los oyentes la esencia de la vendimia manchega. Una iniciativa que tiene en el Consejo Regulador y que refuerza la unión entre tradición, cultura y vino.
Una programación intensa del 29 de septiembre al 10 de octubre
Durante casi dos semanas, Onda Cero desplegará una completa programación con voces tan reconocidas como Carlos Alsina en Más de Uno, Rafa Latorre con La Brújula o Carles Lamelo con Gente Viajera, además de espacios especializados como Onda Agraria o Rutas del Vino.
El pistoletazo de salida tendrá lugar el lunes 29 de septiembre, con la presentación oficial de la Fiesta en la sede del Consejo Regulador en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). A partir de ahí, los programas viajarán por diferentes puntos de la Denominación de Origen:
- Alcázar de San Juan volverá a ser sede de emisiones como Más de Uno La Mancha (30 de septiembre), La Brújula (3 de octubre), o Julia en la Onda (5 de octubre).
- El Provencio (Cuenca) acogerá Por Fin el 1 de octubre, mientras que Tomelloso será escenario de Más de Uno La Mancha desde la Cooperativa Virgen de las Viñas (2 de octubre).
- Villarrubia de los Ojos será protagonista con la grabación de Onda Agraria el 3 de octubre, y Alcázar repetirá con Gente Viajera el sábado 4.
- El domingo 5, además de Julia en la Onda, Gente Viajera regresará desde la sede del Consejo Regulador.
- En la segunda semana, Ciudad Real capital (6 de octubre), El Toboso (7 de octubre), Pedro Muñoz (8 de octubre) y Campo de Criptana (10 de octubre) completarán la agenda de emisiones.
El vino y el enoturismo como protagonistas
Más allá de las emisiones radiofónicas, la VII Fiesta de la Vendimia es también un escaparate del potencial económico y cultural que representa el sector vitivinícola para Castilla-La Mancha. Enólogos, bodegueros y representantes institucionales compartirán con los oyentes la importancia de la viticultura en la región, no solo como motor económico, sino también como elemento de identidad y patrimonio cultural.
La Ruta del Vino de La Mancha y los municipios implicados pondrán en valor el enoturismo como herramienta de desarrollo, mostrando cómo la vendimia conecta tradición, paisaje y experiencias turísticas únicas.
Aromas de vendimia a través de la radio
La Fiesta de la Vendimia de Onda Cero volverá a trasladar a los hogares de toda España los sonidos, aromas y sensaciones de una tradición profundamente enraizada en La Mancha. Con cada emisión, los oyentes podrán revivir el recuerdo de aquellas calles impregnadas de mosto y bodega, símbolo de una cultura que sigue viva y que este 2025 celebrará una nueva edición cargada de emoción, identidad y futuro.